Para responder esta compleja pregunta primero hay que remontarnos a tiempos de el presidente López Mateos en 1959 cuando se creo la comisión para la repartición de libros de textos gratuitos en las escuelas de educación básica públicas, bajo el papel esto se escucha bastante bien, todo pareciera que la nación se preocupa de sus futuros ciudadanos, sin embargo casi nada es color rosa en este país, estos libros fueron introducidos por las ideas socialistas para controlar el pensamiento de los estudiantes y encaminarlo parta ignorar las telarañas del mal político que se tejían.

La escuela en México es un lugar aburrido para ir a "educarse" esta es la principal razón de deserción escolar, el alumno no aprende lo que le gusta, en cambio es obligado a memorizar temas que considera no le servirán puesto que no le agrada. Si el alumno sintiera que le gusta ir a la escuela porque tiene un ambiente idóneo con programas de calidad y maestros con especial vocación hacía su trabajo harían todo lo posible por mantenerse en el sistema educativa.
Concluyó que el sistema educativa es un total fracaso desde los cimientos empezando por los sindicatos corruptos hasta la falta de implementación de nuevos programas para beneficio del alumnado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario